¿Qué opináis de que en una protectora...

Para charlar sobre cualquier tema relacionado con el mundo del perro.
Responder
Avatar de Usuario
Guro
Mi foro y yo
Mi foro y yo
Mensajes: 5319
Registrado: Vie Jul 31, 2009 12:08 pm

Mensaje por Guro »

Natalia escribió:No es ningún tipo de juicio, TODOS los voluntarios que conozco que son asiduos, limpian mierdas (y también pasean perros, claro está).

Los que no son asiduos, pasean perros. Y en su tiempo libre.

Yo a veces libero tiempo porque hay que darles de comer, y somos 5 concretos que damos de comer, como quien dice, y si uno no puede, otro tiene que ir, sí o también.

Y vuelvo a repetir, sin esos voluntarios que "pasean perros" la protectora se iría a la mierda, esta y todas. Todos somos necesarios, está claro. Pero dentro de un límite.

Y muchas estarán cansadas de que ese límite no se entienda.



Tampoco veo bien lo que me pasó a mí, que estuve tres meses en una protectora y sólo limpiaba mierdas. Es que ni tanto ni tan calvo. Todo en su justa medida mola.

Con lo del juicio me refería que da igual si tú trabajas o yo estoy en el paro, a mí no me sobra el tiempo y voy allí porque me aburro. Pero bueno, tampoco los que sólo pasean por ejemplo, van a estar todos parados o de vacaciones. A eso me refería con que puede ser ofensivo.
Avatar de Usuario
Guro
Mi foro y yo
Mi foro y yo
Mensajes: 5319
Registrado: Vie Jul 31, 2009 12:08 pm

Mensaje por Guro »

Natalia escribió:Sí, entonces estaremos de acuerdo, porque yo tengo gente en concreto que van cuando yo, que sólo se dedican a pasear perros, y de putis moder, porque me ayudan y así tardo menos, y lo único que hacen es jugar con ellos, y lo que les digo a ellos "les vien genial". Eso sí, vuelvo a repetir, que no me interfiera.

No me puedes pedir que yo no especifique si una protectora permite o no adiestrar a sus perros, cuando tú especificas si una protectora permite o no voluntariados "de lo guay".

Por cierto, igual que yo no he especificado con la mía para lo segundo (porque sí los permite, y de hecho, los FOMENTA), no lo hagas para lo primero, porque no te he dicho que se de en la mía.

Lo que es cierto es que el que llega a pasear y peinar perros, no se da cuenta de que detrás de ese perro hay una educación, una alimentación, un control veterinario y un seguimiento. Y que a lo mejor le dices "solo lo puedes sacar 5 minutos porque somos dos y todos tienen que salir" y te miran mal. Pues es lo que hay. Si fueramos trescientos voluntarios estarían todo el día los perros en la calle. Pero no es así.


Sí, estamos de acuerdo. Ahora ya sé cuál es tu respuesta a la opinión que preguntaba al principio jajajaja





Por cierto, no veo que esté particularizando con ninguna. Estoy preguntando qué opináis de que no se permita X cosa. Coño, ¿cómo se hace esa pregunta sin particularizar? :lol:
Avatar de Usuario
Natalia
Dios del foro
Dios del foro
Mensajes: 24479
Registrado: Sab Ago 11, 2007 6:21 am

Mensaje por Natalia »

Y yo cuándo he hablado de un parado??????



Claro que no todos están de vacaciones, claro que hay gente que es que no puede ir más días, eso es más que evidente.

Pero que esa persona entienda que por ese mismo hecho, lamentablemente, no se puede dedicar a peinar al perrito Y porque todos tienen que salir TODOS los días, y todos tienen que comer.

Evidentemente ni me interesa ni me meto en si van más o menos, lo importante es que van , no importa cuando. Pero cuando van, que vayan bien.
Avatar de Usuario
lamagga
Mi foro y yo
Mi foro y yo
Mensajes: 9851
Registrado: Mié Ene 14, 2009 10:27 pm

Mensaje por lamagga »

Guro escribió:
Natalia escribió:Sí, entonces estaremos de acuerdo, porque yo tengo gente en concreto que van cuando yo, que sólo se dedican a pasear perros, y de putis moder, porque me ayudan y así tardo menos, y lo único que hacen es jugar con ellos, y lo que les digo a ellos "les vien genial". Eso sí, vuelvo a repetir, que no me interfiera.

No me puedes pedir que yo no especifique si una protectora permite o no adiestrar a sus perros, cuando tú especificas si una protectora permite o no voluntariados "de lo guay".

Por cierto, igual que yo no he especificado con la mía para lo segundo (porque sí los permite, y de hecho, los FOMENTA), no lo hagas para lo primero, porque no te he dicho que se de en la mía.

Lo que es cierto es que el que llega a pasear y peinar perros, no se da cuenta de que detrás de ese perro hay una educación, una alimentación, un control veterinario y un seguimiento. Y que a lo mejor le dices "solo lo puedes sacar 5 minutos porque somos dos y todos tienen que salir" y te miran mal. Pues es lo que hay. Si fueramos trescientos voluntarios estarían todo el día los perros en la calle. Pero no es así.


Sí, estamos de acuerdo. Ahora ya sé cuál es tu respuesta a la opinión que preguntaba al principio jajajaja





Por cierto, no veo que esté particularizando con ninguna. Estoy preguntando qué opináis de que no se permita X cosa. Coño, ¿cómo se hace esa pregunta sin particularizar? :lol:
es que la idea es particularizar porque yo prefiero contestarte sobre la base de lo que vvo diario, que hacer un ejercicio de imaginación :D
Las txicas de Etxauri: http://www.perrosadoptar.es.tl/
Xanina
Forer@ expert@
Forer@ expert@
Mensajes: 877
Registrado: Jue Mar 18, 2010 10:49 pm

Mensaje por Xanina »

Yo soy voluntaria en la Protectora de Asturias Amigos del Perro.
Limpio, paseo o hago fotos para la web... depende de lo que se necesite.
Otros voluntarios pasean, cepillan, bañan ... segun lo que se necesite.
Otros ayudan en tareas de sociabilización, un par de personas que saben del tema.
Otro voluntario es un etólogo que ayuda a enriquecer el ambiebte y reducir stress en la medida de lo posible.

Toda ayuda es super importante y aqui bien recibida.
Luego alli ya organizan segun se necesite un dia u otro :)
Imagen
Xanina
Forer@ expert@
Forer@ expert@
Mensajes: 877
Registrado: Jue Mar 18, 2010 10:49 pm

Mensaje por Xanina »

Hay una pizarra donde se apuntan los perros que salieron a pasear o la jaula. Algunos voluntarios no lq usan pero no se puede ir de profe de nadie asi que es dificil de controlar salvo que se les pille y se les avisa que las usen.

No se recomienda darles de comer demasiadas chuches o milongas porque luego surgen diarreas, torsiones y problemas... pero de nuevo si hay 2 personas para controlar 200 y pico perros es imposible controlar tb a todos los que van.

Siempr siempre siempre son bienvenidos los voluntarios, y hay carteles con pautas que se deben respetar.
Los paseos ee recomienda que sean de 20min como minimo y a ritmo tranquilo, no corriendo y cansarles sino paseos donde olisqueen y paseen y se alejen del stress unos minutos.
De nuevo esto es lo que se recomienda pero si das ckn gente irrespetuosa pues....

Se firma un contrato de voluntariado al llegar, donde consta dni apellidos nombre direccion etc.

Me encantaria poder visitar otras protes responsables para coger ideas y mejorar cosillas.

:)
Imagen
Xanina
Forer@ expert@
Forer@ expert@
Mensajes: 877
Registrado: Jue Mar 18, 2010 10:49 pm

Mensaje por Xanina »

Hay una pizarra donde se apuntan los perros que salieron a pasear o la jaula. Algunos voluntarios no lq usan pero no se puede ir de profe de nadie asi que es dificil de controlar salvo que se les pille y se les avisa que las usen.

No se recomienda darles de comer demasiadas chuches o milongas porque luego surgen diarreas, torsiones y problemas... pero de nuevo si hay 2 personas para controlar 200 y pico perros es imposible controlar tb a todos los que van.

Siempr siempre siempre son bienvenidos los voluntarios, y hay carteles con pautas que se deben respetar.
Los paseos ee recomienda que sean de 20min como minimo y a ritmo tranquilo, no corriendo y cansarles sino paseos donde olisqueen y paseen y se alejen del stress unos minutos.
De nuevo esto es lo que se recomienda pero si das ckn gente irrespetuosa pues....

Se firma un contrato de voluntariado al llegar, donde consta dni apellidos nombre direccion etc.

Me encantaria poder visitar otras protes responsables para coger ideas y mejorar cosillas.

:)
Imagen
Avatar de Usuario
CDR89
Forer@ expert@
Forer@ expert@
Mensajes: 660
Registrado: Lun Nov 14, 2011 3:34 pm

Mensaje por CDR89 »

Yo de lo que deduzco de todo lo que decís, es que si alguien está dispuesto a ayudar lo hace o por los perros o por facilitar el trabajo a los que están allí o el motivo que sea, pero siempre con animo de ayudar. Y yo el voluntariado lo entiendo desde el punto de vista de que tu vas allí a lo que los demás necesiten. Y te organizas con ellos. Entonces, es más bien distribución de tareas.
Si vas a un comedor social, un día te dirán que les des de comer, otro día que recojas cajas y otro que limpies las mesas, pues lo que se necesite. Y yo no creo que nadie diga: yo no voy porque el día de limpiar la mesa no me gusta.
Tu te ofreces para el voluntariado en sentido amplio de la palabra, así lo entiendo yo. Otra cosa es que si eres un adiestrador muy bueno, lo utilices para ayudar a los perros y es lógico que dediques la mayor parte del tiempo a eso. Si yo voy al comedor y cocino genial, pues les diré: mejor me quedo en cocina, que por lo menos coman cosas ricas. Pero eso no significa que vaya a dejar lo demás. A lo mejor dos días no cocinas y recoges las mesas. Yo creo que es cuestión de organización.
Yo creo que la actitud más correcta o la que parece que encuadra más con el concepto de voluntario es llegar a un sitio protectora/comedor/residencia de ancianos es: "hola, quiero ayudar, ¿qué necesitais? :sombrero:
"Considerar todo cuanto acontece como accidentes o episodios de una novela a la que asistimos no con la atención sino con la vida. Sólo con esa actitud podremos vencer la malicia de los días y los caprichos de los acontecimientos". F. Pessoa.
Avatar de Usuario
CDR89
Forer@ expert@
Forer@ expert@
Mensajes: 660
Registrado: Lun Nov 14, 2011 3:34 pm

Mensaje por CDR89 »

Yo de lo que deduzco de todo lo que decís, es que si alguien está dispuesto a ayudar lo hace o por los perros o por facilitar el trabajo a los que están allí o el motivo que sea, pero siempre con animo de ayudar. Y yo el voluntariado lo entiendo desde el punto de vista de que tu vas allí a lo que los demás necesiten. Y te organizas con ellos. Entonces, es más bien distribución de tareas.
Si vas a un comedor social, un día te dirán que les des de comer, otro día que recojas cajas y otro que limpies las mesas, pues lo que se necesite. Y yo no creo que nadie diga: yo no voy porque el día de limpiar la mesa no me gusta.
Tu te ofreces para el voluntariado en sentido amplio de la palabra, así lo entiendo yo. Otra cosa es que si eres un adiestrador muy bueno, lo utilices para ayudar a los perros y es lógico que dediques la mayor parte del tiempo a eso. Si yo voy al comedor y cocino genial, pues les diré: mejor me quedo en cocina, que por lo menos coman cosas ricas. Pero eso no significa que vaya a dejar lo demás. A lo mejor dos días no cocinas y recoges las mesas. Yo creo que es cuestión de organización.
Yo creo que la actitud más correcta o la que parece que encuadra más con el concepto de voluntario es llegar a un sitio protectora/comedor/residencia de ancianos es: "hola, quiero ayudar, ¿qué necesitais? :sombrero:
"Considerar todo cuanto acontece como accidentes o episodios de una novela a la que asistimos no con la atención sino con la vida. Sólo con esa actitud podremos vencer la malicia de los días y los caprichos de los acontecimientos". F. Pessoa.
Xanina
Forer@ expert@
Forer@ expert@
Mensajes: 877
Registrado: Jue Mar 18, 2010 10:49 pm

Mensaje por Xanina »

Efectivamente.
Imagen
Responder