Esterilización ¿tan buena como dicen?

Para charlar sobre cualquier tema relacionado con el mundo del perro.
Avatar de Usuario
Let
Usuari@ avanzad@
Usuari@ avanzad@
Mensajes: 170
Registrado: Sab Sep 29, 2012 8:01 pm

Re: Esterilización ¿tan buena como dicen?

Mensaje por Let »

Nate Grey escribió:
El último de ellos, se titula "la testosterona, emoción y cognición: Estudios en animales castrados". Y nos habla de como influye en los perros castrado la ausencia de las hormonas, algo que se suele dejar de lado a la hora de hablar de riesgos y beneficios.

Yo estoy en contra de la castración por sistema, tanto a nivel de salud, como medida para evitar los abandonos
Es que el problema es que se ha centrado tanto el tema de la castración como modo a evitar los abandonos, que se olvidan muchas cosas más. Y los abandonos no se evitan castrando. Es más, ni aunque se castrasen todos los perros del mundo se evitarían los abandonos. Porque si, se abandonan camadas, pero también perros adultos y eso no tiene nada que ver con la castración. Tiene que ver con la irresponsabilidad de los propietarios.

Yo si que había leido por ejemplo que los tumores mamarios sólo se evitan si la castración se practica antes de haber desarrollado el primer celo, que las mamas no están formadas, y muy pocas veces se castra antes. Y quitarle las hormonas a un animal sin haber crecido tampoco lo veo bien, porque afectan a su desarrollo (para algo están).

Que no es la panacea, está claro. Pero se vende como tal porque se mezcla con eso, con el abandono y camadas indeseadas. (que para ello también existe la esterilización, que no castración).
Castiga el hecho, no la raza. ANTI BSL
Avatar de Usuario
Monte
Dios del foro
Dios del foro
Mensajes: 26372
Registrado: Vie May 30, 2008 8:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Esterilización ¿tan buena como dicen?

Mensaje por Monte »

Let escribió:Y quitarle las hormonas a un animal sin haber crecido tampoco lo veo bien, porque afectan a su desarrollo (para algo están)..
A Maki, por circunstancias ineludibles, hubo que castrarlo con cinco meses y, viendo el tamaño que luego alcanzó el jodío, no parece que le afectara demasiado al desarrollo (bueno, quizá por eso es tan descerebrado :mrgreen: ). Ah, tampoco afectó a su territorialidad, a su dominancia, ni a su macarrismo: con 10 años sigue siendo el amo del barrio, y no hay gato que se le enfrente. ¡Me río yo de lo de que los gatos castrados no se pelean! :martillo: :martillo: :martillo:
"Si a tu perro no le gusta una persona, probablemente a ti tampoco debería gustarte."
Avatar de Usuario
Nate Grey
Vivo en el foro
Vivo en el foro
Mensajes: 2081
Registrado: Dom Dic 12, 2010 6:29 pm

Re: Esterilización ¿tan buena como dicen?

Mensaje por Nate Grey »

Let escribió: Es que el problema es que se ha centrado tanto el tema de la castración como modo a evitar los abandonos, que se olvidan muchas cosas más. Y los abandonos no se evitan castrando. Es más, ni aunque se castrasen todos los perros del mundo se evitarían los abandonos. Porque si, se abandonan camadas, pero también perros adultos y eso no tiene nada que ver con la castración. Tiene que ver con la irresponsabilidad de los propietarios.
El problema de los abandonos se evitan no abandonando, es la única forma. Castrando se evitará a lo sumo, que se abandonen más, pero nada más.

Luego está el hecho de que al final, los que castran para evitar embarazos no deseados son los mismos que si no castraran, no hubieran dejado que sus perros se cruzaran.

Y luego está el tema de los juntaperros, que no van a castrar porque entonces no pueden sacar lucro de sus perros.
Let escribió: Que no es la panacea, está claro. Pero se vende como tal porque se mezcla con eso, con el abandono y camadas indeseadas. (que para ello también existe la esterilización, que no castración).
Por la esterilización si que puedo apostar yo mucho más que por la castración, porque al menos no quitas al animal algo que le puede hacer mucha falta.
Imagen
Avatar de Usuario
Raquel1986
Usuari@ avanzad@
Usuari@ avanzad@
Mensajes: 184
Registrado: Dom Nov 04, 2012 11:42 am
Ubicación: Sevilla, España
Contactar:

Re: Esterilización ¿tan buena como dicen?

Mensaje por Raquel1986 »

Aunque me váis a llamar machista, pero a un macho que vive sin congéneres suyos en casa, como es el caso de Aldo, sólo lo castraría si lo necesitara por razones de salud. En cambio, si tuviera una hembra, sinceramente, la castraría por evitarme los inconvenientes de las etapas de celo (principalmente, que al pasearla nos persiguiesen todos los perros del barrio).

También he pensado alguna vez, aunque nunca lo he tenido, que si llegase a tener un gato (o una gata) lo castraría, porque los gatos se escapan más fácilmente. Es decir, Aldo no va a fornicar por ahí por mucho que tenga los huevecillos intactos, porque sencillamente no sale de casa sin mí, pero un gato (o gata) con ganas de aparearse podría escaparse entre los barrotes de una ventana, irse por ahí de farra y que le pasase cualquier cosa.
Avatar de Usuario
NBNBóxers
Usuari@ avanzad@
Usuari@ avanzad@
Mensajes: 244
Registrado: Lun Jun 04, 2012 5:17 am
Ubicación: Cataluña
Contactar:

Re: Esterilización ¿tan buena como dicen?

Mensaje por NBNBóxers »

Monte escribió:Bueno, si tu perra hubiera estado esterilizada, no habría tenido una infección de matriz, con el peligro que eso puede suponer para su vida. Ahí te dejo también eso :mrgreen:
Prefiero tener que esterilizar a mi perra por culpa de una infección de matriz a tener que sacrificarla por un cáncer óseo.
Imagen
Avatar de Usuario
NBNBóxers
Usuari@ avanzad@
Usuari@ avanzad@
Mensajes: 244
Registrado: Lun Jun 04, 2012 5:17 am
Ubicación: Cataluña
Contactar:

Re: Esterilización ¿tan buena como dicen?

Mensaje por NBNBóxers »

Este informe es un resumen de los resultados mas actuales basados en diferentes estudios que se hicieron en los ultimos años, sobre todo en Alemania.
No soy experta en ese tema (ni bióloga, ni veterinaria).


El sistema hormonal en un organismo
· El sistema hormonal es muy complejo, complicado y vinculado.
· Los diferentes tipos de hormonas en un organismo se influyen mutuamente
· por lo tanto - por acciones recíprocas - una castración no solo afecta a las hormonas sexuales
· una intervención afecta a la funcion hormonal en el organismo (Hormonhaushalt)

Información muy simplificada (e incompleta):
· Los diferentes típos de hormonas se producen en diversos sitios del cuerpo (tiroides, glandula adrenal, pancreas, organos sexuales)
a. hormonas sexuales
b. hormonas de estrés
c. hormonas del crecimiento

INFLUENCIAS PRENATALES - en el estado embrional
· en la fase embrional el cerebro del embrio esta bajo la influencia de las hormonas sexuales (estrogenos / testosteronas) que llegan por via de la circulación umbilical al cerebro del embrio;
· y al mismo tiempo las hormonas sexuales traspasan las placentas;
· crecimiento cerebral - programación del cerebro
· Si hay mas machos en la camada, la concentración de la testosterona es mas alta; si hay mas hembras, la concentración del estrogeno es mas alta;
· Influye tambien la orden de los embrios: si un macho esta entre dos hembras o entre dos machos; o, si una hembra esta entre dos hembras o dos machos.

DIFERENCIA CASTRACIÓN - ESTERILIZACIÓN (VASECTOMÍA)
Castración
· Extirpación de los organos sexuales:
· macho: testiculos
· hembra: ovarios y matriz
Esterilización (vasectomía)
· hembra: interrumpir/cortar las trompas
· se mantienen la matriz y los ovarios
· macho: interrumpir/cortar conducto espermático
· se mantienen los testiculos

TÍPICOS ARGUMENTOS A FAVOR DE UNA CASTRACIÓN
HECHOS
hembra:

· el 81 % de las hembras son castradas por razones medicas - preventivas
o no puede enfermar de tumores de matriz
o no puede sufrir infecciones del utero
o no tendrá un embarazo psicologico
o hace la convivencia mas facil
o no mancha con la sangre
o no se tiene que vigilar durante 3 semanas en los paseos

Estadistica:
Los tumores de las mamas aparecen aprox. en menos de un 8 % de hembras mayores de 8 años,
y en hembras de todas las edades en un 2 %

macho

· el 74 % de los machos son castrados por razones de comportamiento

· Esperanzas de cambios de comportamiento en machos:
o reducir su comportamiento sexual (supuesta hipersexualidad), p.e. comportamiento de montar
o de que es menos agresivo hacia otros machos/perros
o que sea mas manso en general
o que no se escapa tanto (macho + hembra)
o que sea menos dominante en general
o que se deja educar mejor
o que marca menos
o que ya no se interesa por hembras

HORMONAS SEXUALES
MACHO: testosterona

· la hormona del exito social
· la mayoría es producida en los testiculos
· una parte pequeña en las glandulas adrenales
· solamente puede cambiar comportamiento que esta causado por la testosterona
· influye la composición de las feromonas en las glandulas anales y en la orina
· produce el comportamiento sexual masculino
· da autoconfianza, valor
· es mas la consecuencia y no la causa de agresividad

HEMBRA: Estrogeno
· La gran parte es producida en los ovarios
· una parte pequeña en las glandulas adrenales
· responsable para comportamiento sexual femenino

HORMONAS DE ESTRÉS:
entre otras la adrenalina y el cortisol, la noradrenalina
producidas en las glandulas adrenales

Importante en relacion con la castracion son la

Noradrenalina = la hormona de la lucha
· activa para una lucha, un ataque,
· baja el umbral de estimulos: reacciones furiosas (Reizschwelle)
· afecta a las hormonas sexuales: aumenta el nivel
· efecto reforzante el en aprendizaje
· (explica porque comportamiento agresivo se memoriza tan facilmente)
· sobre todo en situaciones de auto-defensa
· importante en contextos de aprender teniendo exito
· todo lo que un animal aprende bajo la influencia de noradrenalina teniendo exito, se memoriza muy profundamente
· causa comportamiento agresivo preventivo: el ataque es la mejor defensa
· ademas esa hormona baja la tolerancia, lo que significa que en el futuro se repite el comportamiento agresivo mucho mas rapido en un contexto parecido

Cortisol = la hormona del estrés de la perdida del control
· con efecto pasivo al comportamiento
· producido en las glandulas adrenales (nebenniere)
· adversario del cortisol es la testosterona y el estrogeno
· otros adversarios son la serotonina y la oxytocina
· en concentraciones muy altas tiene diversos efectos negativos para la salud y el comportamiento
· responsable para muchos comportamientos o procesos fisiologicos
o lleva a un estado de animo muy pesimo: el animal se rinde completamente
o se comporta muy sumiso
o pierde toda la energia y voluntad de tirar adelante
o es responsable para inactividad, depresividad,
o impide el aprendizaje y la memorización,
o causa problemas de concentración,
o responsable de un sueño no profundo, no recuperador,
o provoca o afecta a los siguientes comportamientos
§ agresividad defensiva por la comida
§ defensa agresiva territorial
§ miedos e inseguridad en general
§ agresividad por miedo
§ miedo de extraños, de "cosas" desconocidas
§ agresividad andando con correa hacia otros perros
§ miedo de separación
· despues de una castración el cortisol puede actuar libremente
· y todos los problemas causados por cortisol se empeoran:

· EFECTOS A LA SALUD
· disminuición de la musculatura
· debilidad del sistema inmunologico
· dificultad de resorber proteinas

LA PUBERTAD
· el organismo empieza a producir las hormonas sexuales
· macho: empieza a levantar la pata para mear y a comportarse mas de "machote", (a partir del 6º mes en tamaños pequeños)
· hembra: tiene su primer celo (a partir del 6º mes en tamaños pequeños)
· la madurez sexual no es equivalente a la madurez mental
· la duración de la pubertad depende del tamaño del perro, del individuo
· regla general:
· perro de tamaño pequeño/mediano:
· la hembra ha pasado su 3 celo, tiene 2 años,
· el macho del mismo tamaño tiene tambien 2 años
· regla general
· cuanto mas grande el perro, mas lento el desarrollo:
· razas grandes (p.e. Mastines, Rhodesian Ridgeback, Gran Danes) tardan incluso 4 años en madurar mentalmente

Organismo intacto - pubertad normal
· la fase de la pubertad es una fase de mucho estrés para el organismo
· esta bajo la influencia de un coctel de muchas hormonas
· el cuerpo produce mas hormonas de estres que causan inestabilidad emocional
· el sistema inmunologico esta debilitado
· se nota falta de concentración y a consecuencia menos capacidad de aprender y/o memorizar
· es una fase muy sensible en la cual - a causa del nivel alto de las hormonas de estrés - muchos perros desarrollan miedos (que antes no tenian, p.e. de ruidos)
· en cuanto las hormonas sexuales suben, se activan las tiroides:
· la hormona del crecimiento se activa y se ocupa de un buen desarrollo del
o crecimiento adecuado de las extremidades
o de huesos fuertes
o de que se cieren las ranuras del crecimiento ???
o del buen desarrollo de los cartilagos, por lo tanto de las articulaciones
o de una formación fuerte de la musculatura, de huesos robustos, de fuertes tendones y tejidos conjuntivos

Cerebro durante la pubertad
· el coctel de tantas hormonas (del crecimiento, sexuales, del estres) significa para un organismo intacto que se economisan las conexiones entre celula y celula.
· Se refuerzan los tejidos protectores alrededor de las vias de conexión.
· se desarrolla la competencia social
· el comportamiento de un perro joven esta bajo la influencia del sistema limbico (emociones)
· ahora en el camino de hacerse adulto se mejora su capazidad de razonar, de reflexionar, de pensar
· por lo tanto sus actos ya no estan tanto producidos por emociones y
· su comportamiento, sus reacciones estan mas pensados, reflexionados
· razona antes de actuar en vez de dejarse reaccionar motivado por emociones
· sabe controlar sus emociones
· se hace adulto

Cambios normales de comportamiento durante la pubertad
· las hormonas de estrés - sobretodo el cortisol - tienen mucha influencia recirproca con las hormonas sexuales
· durante la pubertad hay mucho desequilibrio hormonal
· hay muchas oscilaciones (Schwankungen) hormonales
· que producen los tipicos comportamientos durante la pubertad:
o mas agresivo
o menos tolerante
o muchos cambios de humor
o dificultad de gestionar situaciones estresantes

CONSEQUENCIAS NEGATIVAS para la salud del perro
Hechos:

· la practica real es la castración del macho y de la hembra alrededor del 6º- 8º mes de edad
· la castración al principio o en medio de la pubertad tiene muchos efectos negativos para la salud y el comportamiento de perros

Consecuencias de una castración durante la pubertad
Si se castra en una fase de desequilibrio hormonal
se manifiestan los siguientes comportamientos para la vida futura del animal:

· inseguridad, miedos
· propenso a la incapacidad de gestionar estrés
· agresividad explosiva

Esqueleto, musculatura, articulaciones, tejidos
· con una castración poco antes o en medio de la pubertad se favorecen las siguientes problemas de la salud
· crecimiento demasiado de las extremidades - patas demasiado largas
· por lo tanto mas desgaste de las articulaciones por malas palancas
· menos capacidad de almacener minerales (calcio/fosforo) en los huesos (peligro de osteoporosis)
· perros en general demasiado grandes para su raza
· musculatora, tendones flojos, debiles:
· por lo tanto a lo largo de los años problemas de la espalda, de las articulaciones,
· favorece la displasia,
· peligro de que se rompen los ligamentos facilmente,
· problemas de las articulaciones
· riesgo mas alto de sufrir cancer de huesos

Pelaje
· fino, menos protección
· pelaje de cachorro

Metabolismo
· cambia
· aumento de peso
· empeora la cicatrización
· mas propenso a infecciones
· mas propenso a enfermedades cutaneas, excemas

Incontinencia

· sobre todo en hembras
· cuanto mas grandes mas probable
· el estrogeno es importante para controlar el esfínter
· y para la elasticidad de los tejidos conjuntivos
· cuanto mas joven la hembra, mas probable de sufrirlo
· aprox. en un 30 % en hembras, 9% en machos

Sistema cardiocirculatorio:
· al mismo tiempo se aumenta el riesgo de enfermedades del sistema cardiocirculatorio:
· el perro es demasiado grande para su corazon o el corazon es demasiado debil para su cuerpo

Tumores
· machos: riesgo 3 veces mas alto de sufrir tumores de la prostata
· hembras: mas riesgo de tumores perianales
· ambos mas riesgo de tumores oseos

Cerebro
· el sistema límbico mantiene su hegemonía
· es decir, el animal reacciona, actua bajo la influencia de emociones, en vez de reflexionar antes de actuar
· El perro se queda mentalmente en la fase en que fue castrado - nunca se hace adulto. Por eso muchos de ellos no pueden gestionar situaciones que exigen competencia social.
· el estrogeno (en el cerebro la testosterona se convierte en estrogeno) protege de la demencia y otros problemas típicas de la edad

Comportamientos que quiza (50%) pueden mejorar despues de una castración:

macho + hembra

· escaparse causado por motivos sexuales: el macho huele a una hembra en celo, o la hembra en celo busca un macho

macho
· comportamiento por estatus (depende de la raza, y si el comportamiento ya esta aprendido/memorizado como estrategia eficaz)
· comportamiento sexual verdadero - exito, si el comportamiento todavia no esta grabado en el cerebro como comportamiento de muestra
· marcaje con orina - solamente si marca sobre orina de una hembra intacta
· marcaje dentro de casa

hembra
· defensa agresiva de cachorros: si el comportamiento aparece durante el ciclo es posible que mejore (prolactina)
· mal humor, agresividad general alrededor del celo
· sobre todo comportamiento agresivo hacia otras hembras en la fase alrededor del celo

Comportamiento que no cambia despues de una castración porque esta causado por otras hormonas

macho + hembra

· escaparse por aburrimiento, por ganas de cazar etc.
· agresividad en general
· protección territorial ofensiva

macho
· celos - sobretodo protección de la pareja porque depende de la hormona vasopressin
· montar - si es un comportamiento dominante, si lo hace durante el juego
· si esta causado por estres - cortisol
· marcaje con orina - si es por estatus, por dejar su huella


hembra

· defensa agresiva de animales jovenes, de la dueña embarazada, si esta causado por estímulos externos
· comportamiento celoso - causado por vasopressin
· miedo, panico, mala gestion de estrés, agresividad por miedo - causado por cortisol, no cambia, o incluso empeora

Comportamiento que empeora despues de una castración

macho + hembra

· comportamiento de caza
· defensa territorial - causado por cortisol

macho
· agresividad por la comida - causado por cortisol
· agresividad por miedo - causado por cortisol
· defensa agresiva de animales jovenes de la manada - depende de la prolactina + testosterona
· miedos, panico - causado por sobre-producción de cortisol
· montar - como comportamiento estereotipico
· el macho castrado huele a hembra y otros machos lo acosan y montan constantemente

hembra
· personalidad muy competitiva con otras hembras
· una "macha", cuyo cuerpo esta bajo la influencia de testosterona
· depende de que fuerte es el nivel de testosterona de la hembra
· proteger + defender recursos empeorará despues de la castración
· si la hembra ya es agresiva de por si
· la hembra ya no huele a hembra y es acosada y atacada por machos

Agresividad
· no esta causado por hormonas sexuales
· procede de sistema límbico: los neurotransmisores vinculados son noradrenalina, serotonina, dopamina
· la causa de la agresividad muchisimas veces es miedo e inseguridad (cortisol)
· entonces empeorará el comportamiento: el ataque es la mejor defensa - autodefensa

Comportamiento de caza
machos + hembras

· desarrollan mas comportamiento de caza despues de una castración
· sobre todo si ya tienen un instinto de caza fuerte

Miedos, inseguridad
· totalmente contraproduciente, porque esta bajo la influencia de hormonas de estres (cortisol)
· sobre todo empeora mucho en machos
· en hembras influyen mas factores: hay que analizar mas detalladamente el caso individual

ALTERNATIVAS
Castración química - chip
macho

· 6 meses de duración
· las primeras 6 semanas y las ultimas 6 semanas (aprox.) empeorará el comportamiento
hembra
· Todavia no existe un chip para hembras; lo estan desarrollando
Consejo
· Una castración es definitiva
· Probar primero los efectos reales poniendole el chip
· si el perro realmente cambia el comportamiento que se quiere cambiar, se puede castrar

CONTROL DE LA REPRODUCCION
Alternativa vasectomia en macho y hembras
· se impide la reproducción
· pero se mantiene la producción de las hormonas sexuales
Imagen
Avatar de Usuario
Monte
Dios del foro
Dios del foro
Mensajes: 26372
Registrado: Vie May 30, 2008 8:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Esterilización ¿tan buena como dicen?

Mensaje por Monte »

NBNBóxers escribió:
Monte escribió:Bueno, si tu perra hubiera estado esterilizada, no habría tenido una infección de matriz, con el peligro que eso puede suponer para su vida. Ahí te dejo también eso :mrgreen:
Prefiero tener que esterilizar a mi perra por culpa de una infección de matriz a tener que sacrificarla por un cáncer óseo.
Es posible que no necesites sacrificarla por un cáncer óseo, si la piómetra se la lleva al otro barrio.
"Si a tu perro no le gusta una persona, probablemente a ti tampoco debería gustarte."
Avatar de Usuario
NBNBóxers
Usuari@ avanzad@
Usuari@ avanzad@
Mensajes: 244
Registrado: Lun Jun 04, 2012 5:17 am
Ubicación: Cataluña
Contactar:

Re: Esterilización ¿tan buena como dicen?

Mensaje por NBNBóxers »

Que si Monte, tienes toda la razón... :mrgreen: pa que discutir si no vale la pena.
Imagen
Avatar de Usuario
Valeria-FoxTerrier
Mi foro y yo
Mi foro y yo
Mensajes: 7000
Registrado: Mar Jul 08, 2008 3:19 pm

Re: Esterilización ¿tan buena como dicen?

Mensaje por Valeria-FoxTerrier »

Yo lo único que digo, es que vale, evitas embarazos psicológicos, tumores, si se escapa que venga con 'regalitos'... Pero a mi el vete, ni nadie, nunca me dijo que los contras de la esterilización.
Las perdidas de pis que tiene mi perra, controladas con pastillas, es por la esterilización. Si, vale, pastillas de por vida y pañales si le da fuerte. Pero nunca se me aviso y creo que no solo hay que contar lo bueno, también lo malo, para valorarlo todo.
Ahora Lassie cuando le dan sus 'ataques' de alergia y le tengo que dar la medicación 1 semana, pues me cago en todo lo que se menea, así de claro, porque cortan la pastilla del pis y la pobre con pañales, incomoda y apestando a pis.
Se supone que esto no le pasa a todas las perras, que es una pequeña 'cosa' para todas las que se pueden evitar esterilizando, no digo que no. Pero enserio que JAMÁS el veterinario me dijo ningún contra y realmente pensé que no los había (también era más pequeña).
Lassie♥
Avatar de Usuario
Monte
Dios del foro
Dios del foro
Mensajes: 26372
Registrado: Vie May 30, 2008 8:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Esterilización ¿tan buena como dicen?

Mensaje por Monte »

NBNBóxers escribió:Que si Monte, tienes toda la razón... :mrgreen: pa que discutir si no vale la pena.
Más bien, pa qué ponerse tan tajante con un tema que no es ni blanco ni negro, sino todo lo contrario. Por cada argumento a favor, saldrá otro en contra, y por cada argumento en contra, saldrá otro a favor. :wink:
"Si a tu perro no le gusta una persona, probablemente a ti tampoco debería gustarte."
Responder