Problemas a la hora de pasear a mi perra

Temas relacionados con el adiestramiento de perros.
Responder
Avatar de Usuario
Sunny
Principiante
Principiante
Mensajes: 5
Registrado: Jue Dic 03, 2009 3:18 pm
Ubicación: Sevilla

Problemas a la hora de pasear a mi perra

Mensaje por Sunny »

Hola a todos, soy nueva por aquí y me he registrado porque tengo un problema con mi perra y tal vez podáis ayudarme o darme algún consejo si os ha pasado algo parecido.

Mi perra África es una bodeguera y tiene cuatro años, es bastante activa e inteligente, pero mi familia y yo tenemos algunos problemillas con ella. Es bastante rebelde y desobediente, y tiene muchos comportamientos extraños que ya iré posteando.

El que quiero comentaros hoy se da a la hora de pasearla. A ella siempre le han gustado mucho los paseos, los disfrutaba y se portaba bien, pero hace unos ocho meses ocurrió algo. A ella le da pánico el ruido de los petardos, y un día mientras la paseaba sonaron unos cuantos y se aterrorizó. Intenté ignorarla y seguir con el paseo normal pero no hubo manera, tiraba muchísimo y estaba desesperada por volver a casa.

A partir de entonces los paseos fueron un ridículo constante. A la hora de ponerle la correa se mostraba muy contenta, como siempre, pero en cuanto salíamos a la calle la cosa cambiaba. A veces no pasaba ni de la puerta, se quedaba encogida, con cara de miedo, las orejas y el rabo hacia atrás, y se negaba a moverse. Otras veces lo hacía cuando llevábamos un buen rato de paseo, a veces debido a algún ruidito mínimo, y otras veces sin motivo.

Mi madre y yo (que somos las que la paseamos) en esos casos la ignorábamos e intentábamos que siguiera paseando, cambiando la ruta del paseo o distrayéndola con algo. A veces funcionaba y a veces no.

El caso es que hace unos tres meses me mudé a otra ciudad y mi perra se quedó con mis padres, y mi madre se propuso reeducarla. La ha estado sacando todos los días (sus paseos suelen durar una hora más o menos) y poco a poco y con paciencia consiguió que paseara con normalidad. Pero desde hace un par de semanas me comenta que la perra ha vuelto a las andadas y hace lo de antes.

Ya no sabemos porque lo hace, ni que podemos hacer nosotras para corregir esto. Si a alguien le ha pasado algo parecido o tiene alguna idea, le agradeceré muchísimo su ayuda. Y siento que el mensaje sea tan largo, pero creo que si os doy detalles me podréis ayudar mejor. Gracias por adelantado.
Avatar de Usuario
mufassa
Principiante
Principiante
Mensajes: 12
Registrado: Mar Dic 01, 2009 1:56 am
Ubicación: terrassa

Mensaje por mufassa »

muy buenas .
la perra esta asustada al salir y se siente protejida en casa.
tienes que motivarla, o bien con comida o con juegos,
cojete unos trozitos de framfurt y ponlos en tu mano , y mientras la paseas ,le vas dando trozitos, al darselos la perra estara atenta a tus movimientos. hazle jugar, que memorize el salir y pasear con algo bonito y confortable
un saludo.
billy de www.billybulldog.com
Avatar de Usuario
YEY
Vivo en el foro
Vivo en el foro
Mensajes: 1391
Registrado: Sab Nov 21, 2009 12:44 am
Ubicación: ESPAÑA

Mensaje por YEY »

Hola Sunny, Bienvenido al foro.

Tu perra parece ser que tiene un miedo fóbico a los petardos, tu perra reacciona así por miedo y el miedo es, un reto para cualquier profesional especializado en comportamiento canino..

El miedo es muy difícil de contra-condicionar.

Se utilizan dos tecnicas. La inundación o terapia implosiva y la desensibilización progresiva

La inundación es someter al perro en contacto directo con el objeto que le produce la fobia. Por ejemplo, si tu perro tuviera miedo a las cucarachas.-por un suponer, soltaríamos barriles llenos de cucarachas por el suelo…y le obligaríamos a permanecer junto a ellas.. Cesar Millan utiliza esta técnica muy a menudo de manera incorrecta en muchas veces para dar espectáculo..Porque es un showman..aunque no te diré que no sea eficaz si se sabe lo que se hace..Los resultados son más rápidos que mediante la desensibilización progresiva.

Luego esta la desensibilización progresiva que consiste en aproximar como dice el adjetivo..Progresivamente, es decir:

Conseguiríamos grabaciones sonoras de petardos, y las reproduciríamos junto a la perra,

Inicialmente con el volumen, que en este caso sería la intensidad muy bajo…y asociaríamos esos ruidos con caricias, chuches, mimos, palabras agradables, etc..

El principio se fundamenta en los experimentos que realizaron Watson y Rayner con el pequeño Albert, en 1920 y posteriormente ampliados con el experimento del pequeño Peter por Mary Cover Jones en 1924.

Donde se demuestra que las fobias se pueden aprender y se pueden desapreder..

Se fundamentan en el condicionamiento clásico y pueden ser tratadas mediante el condicionamiento operante..explicarlo seria algo largo pero el funcionamiento es el siguiente:

Los petardo que infunden miedo, si se asocian con el estado de relajación..al no poder coexistir miedo y relajación…o relajación y ansiedad, conseguiremos extinguir o contra-condicionar la fobia..de manera que la respuesta condicionada pasará a ser relajación y no miedo.

Pues eso, inicialmente un volumen de grabaciones sonoras de petardos bajo y Progresivamente iríamos incrementando la intensidad de la grabación, hasta simular las condiciones normales, de los petardos, truenos o el ruido que fuere…y de esta manera, eliminar la fobia o al menos reducir los niveles de ansiedad que en ella le produce..

Esto obviamente seria más sencillo que buscar petardos de menor a mayor intensidad de detonación..

Claro esto por un lado, por un lado esta el miedo o fobia a los petardos, que es un contra-condicionamiento..y por otro lado esta el miedo que ha condicionado a la calle consecuencia de ese petardo..con los cual son dos intervenciones paralelas, difícil para que sean abordadas por una persona que no sea un profesional especializado..

Mi recomendación:

No soltar a la perra nunca, al salir a la calle, por miedo puede reaccionar de cualquier manera

Y sin la menor dilación acudir a un buen profesional especializado en etologia canina

saludos
:sombrero:
HACE QUINCE MIL AÑOS...DURANTE SU CAMINO HOMBRE Y PERRO COINCIDIERON SUS MIRADAS...Y DESDE ENTONCES NO SUPIERON RECORRER NUNCA MÁS SU CAMINO POR SEPARADO...
Avatar de Usuario
Sunny
Principiante
Principiante
Mensajes: 5
Registrado: Jue Dic 03, 2009 3:18 pm
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Sunny »

Muchas gracias por las respuestas, la tuya es muy completa YEY. Yo ya suponía que África asociaba el paseo en genral con aquel paseo que la "traumatizó" tanto, aunque sólo le haya pasado una vez (el ir paseando y que suene un petardo, me refiero) además como aquello le ocurrió cuando la paseaba yo, también se asusta más si la saco yo que si la saca mi madre.

El problema es que mi perra está llena de miedos infundados (como el miedo a subir escaleras, por ejemplo) y en mi familia es que no sabemos que problema intentar solucionar primero. Así que buscaremos ayuda profesional, porque todo esto sumado a sus múltiples manías, a su desobediencia y a su mal comportamiento con otros perros nos desbordan. Muchas gracias por la ayuda ^^
Avatar de Usuario
YEY
Vivo en el foro
Vivo en el foro
Mensajes: 1391
Registrado: Sab Nov 21, 2009 12:44 am
Ubicación: ESPAÑA

Mensaje por YEY »

Sunny el miedo siempre va a más..porque el animal vive con miedo

¿no te ha pasado nunca que estas en medio de la calle y el miedo es por la situación...y respondes con miedo a cualquier cosa?...

cuando vemos una pelicula de terror pasa eso..ya tenemos miedo..y cuando sale el psicopata de turno de repente, parece que reaccionamos por esa situación pero el miedo ya lo teniamos...

pues a tu perra le pasa igual...

mira creeme, acude cuanto antes a un profesional especializado en etologia canina, creeme que vale la pena, y tampoco es tan y tan caro..creeme

saludos :sombrero:
HACE QUINCE MIL AÑOS...DURANTE SU CAMINO HOMBRE Y PERRO COINCIDIERON SUS MIRADAS...Y DESDE ENTONCES NO SUPIERON RECORRER NUNCA MÁS SU CAMINO POR SEPARADO...
Responder