Mi embarazo y Diana

Temas relacionados con el adiestramiento de perros.
Setter
Llevo unos días por aquí
Llevo unos días por aquí
Mensajes: 39
Registrado: Vie Nov 23, 2007 2:01 pm

Mi embarazo y Diana

Mensaje por Setter »

Buenos días.

Me gustaría consultar con vosotros el siguiente tema.
Resulta que estoy embarazada (de poco todavía) pero quiero ir preparandon tanto a mi misma como a la perra para el gran cambio que supone traer un nuevo miembro a la familia.
Recientemente me he enterado de amigos que se han deshecho de su perro por ser incapaces de compaginar todo (bebe y perro) y se me parte el alma. (Aparte de verlo injusto!)
Creo que es importante una buena preparacion para todos (perros y amos) y creo que estamos a tiempo.

Ahora me centro en mi caso: Diana es un setter inglés, se lleva fenomenal con los humanos, especialmente con los niños... es increíblemente buena... (nerviosa, como buen setter, pero con las personas jamás hemos tenido ningún problema)...pero tengo que reconocer que es poco sociable con otros perros (machos y hembras) y tiene un instinto "protector" (¿o celoso?) un poco preocupante cuando se nos acercan. Se pone muy rabiosa particularmente cuando la intentan oler y cuando se acercan a mí.

Temo que cuando llegue el bebé no lo vea como un humano, sino como "otro perro" y se siga comportando a la defensiva. ¿Qué podemos ir haciendo mientras tanto para corregir este instinto sobrepotector?

No sé si hago bien en acariciar a otros perros (despues de la bronca que monta la tía) o si acentúa los celos. He intentado ignorarla, darme la vuelta cuando viene a protegerme... pero no sé si hago bien.

He leido algunas webs con consejos pero se me quedan cortas... seguro que por aquí me podéis ayudar...

Muchas gracias de antemano.
Avatar de Usuario
kenaitos
Dios del foro
Dios del foro
Mensajes: 14615
Registrado: Mié Sep 24, 2008 3:42 pm
Ubicación: encima de mis pieses
Contactar:

Mensaje por kenaitos »

Hola!

Yo con el tema de bebe no te puedo aconsejar porque nunca he estado en esa situacion, pero yo creo que dejandola oler todas las cosas nuevas para que se vaya acostumbrando al olor,lo que yo no haria seria dejarla entrar en el cuarto del bebe para que en el momento en que este llegue no lo tenga como "suyo",pero vamos, si dices que estas de poco tiempo cuando se vaya acercando el momento....por cierto Felicidades!

Lo que teneis que tratar ahora es el tema de la socializacion de ella, podeis hacer dos cosas.

o la llevais a un etologo (seguramente sea por falta de socializacion) y lo que la pasa es que os intenta protejer de esas fieras llamadas perros porque ella los teme.

o dejarle claro que vosotros sois los lideres y que ella no os tiene que protejer de nada y enseñandola que los perros no son malos.
Pidele a un perro que corra y será el mejor, pidele que busque y estará buscando todo el dia, pidele que caze y cazará siempre, pidele que sea un humano y no sabrá qué hacer.
Setter
Llevo unos días por aquí
Llevo unos días por aquí
Mensajes: 39
Registrado: Vie Nov 23, 2007 2:01 pm

Mensaje por Setter »

Gracias kenaitos por tu contestación.

¿Cómo enseño a mi perra que otros perros no son malos?
¿Como me hago la lider frente a otros perros?

¿Jugando con ellos? ¿Acercándome yo a ellos?

Uy qué cantidad de dudas.... es que hasta ahora no lo había visto como un problema...
Avatar de Usuario
kenaitos
Dios del foro
Dios del foro
Mensajes: 14615
Registrado: Mié Sep 24, 2008 3:42 pm
Ubicación: encima de mis pieses
Contactar:

Mensaje por kenaitos »

Lider tienes que ser siempre desde que te levantas hasta que te acuestas, ellos viven en manadas,y en las manadas siempre hay: lider y seguidor.


Que reglas tiene en casa?

como es us comportamiento en general?

Alguna vez os a mosqueado algo en su comportamiento a parte de lo de los perros?
Pidele a un perro que corra y será el mejor, pidele que busque y estará buscando todo el dia, pidele que caze y cazará siempre, pidele que sea un humano y no sabrá qué hacer.
Setter
Llevo unos días por aquí
Llevo unos días por aquí
Mensajes: 39
Registrado: Vie Nov 23, 2007 2:01 pm

Mensaje por Setter »

Perro jefe es mi marido, eso está más claro que el agua.
Luego voy yo, y por último la perra.

Comportamientos más o menos extraños:
-Muy arisca cuando otro perro la intenta montar.
-Se le eriza el pelo cuando se acerca una hembra y se pone a la defensiva.
-Si está de bronca con otro perro y no se sale con la suya saca los dientes (que da miedo) incluso en alguna ocasión va a morderles al cuello (nunca ha pasado nada gordo pero jolin, no es nada agradable este comportamiento)
-Ladra cuando oye el telefonillo.


Hemos conseguido muchas cosas con ella, se ha dejado amaestrar muy bien para convivir con los humanos, (de hecho no le dejamos entrar en ciertos sitios de la casa y no entra).

Nos obedece en cosas como:
- Tener una galleta a 5 cm de su nariz y no arramplar con ella. Cogerla cuando se le indica.
- Sentarse, echarse, quieto, ladra, acudir a la llamada, no tirar de la correa, a su sitio, etc etc.
- Traer las zapatillas (tontería sublime)
- No entrar en sitios prohibidos
- Etc...

No sé si esto sirve para "psicoanalizar" al perro...
Avatar de Usuario
kenaitos
Dios del foro
Dios del foro
Mensajes: 14615
Registrado: Mié Sep 24, 2008 3:42 pm
Ubicación: encima de mis pieses
Contactar:

Mensaje por kenaitos »

Setter escribió:Perro jefe es mi marido, eso está más claro que el agua.
Luego voy yo, y por último la perra.

Comportamientos más o menos extraños:
-Muy arisca cuando otro perro la intenta montar.
-Se le eriza el pelo cuando se acerca una hembra y se pone a la defensiva.
-Si está de bronca con otro perro y no se sale con la suya saca los dientes (que da miedo) incluso en alguna ocasión va a morderles al cuello (nunca ha pasado nada gordo pero jolin, no es nada agradable este comportamiento)
-Ladra cuando oye el telefonillo.


Hemos conseguido muchas cosas con ella, se ha dejado amaestrar muy bien para convivir con los humanos, (de hecho no le dejamos entrar en ciertos sitios de la casa y no entra).

Nos obedece en cosas como:
- Tener una galleta a 5 cm de su nariz y no arramplar con ella. Cogerla cuando se le indica.
- Sentarse, echarse, quieto, ladra, acudir a la llamada, no tirar de la correa, a su sitio, etc etc.
- Traer las zapatillas (tontería sublime)
- No entrar en sitios prohibidos
- Etc...

No sé si esto sirve para "psicoanalizar" al perro...
yo creo que es que es un poco dominante, y claro, no se deja dominar por otros...

solo hace eso con las hembras?

los machos si no se la intentan montar tambien los ataca?
Pidele a un perro que corra y será el mejor, pidele que busque y estará buscando todo el dia, pidele que caze y cazará siempre, pidele que sea un humano y no sabrá qué hacer.
Avatar de Usuario
Natalia
Dios del foro
Dios del foro
Mensajes: 24479
Registrado: Sab Ago 11, 2007 6:21 am

Mensaje por Natalia »

Como te comenta kenaitos, tiene pinta de ser dominancia.


Con el tema del bebé (enhorabuena!) te suelto el tochazo :D


Tomar precauciones para evitar accidentes



Una de las preguntas más frecuentes de los futuros padres es cómo introducir un nuevo bebé en un hogar en el que reside un perro. Normalmente esta cuestión genera muchas dudas ya que existe cierto miedo a las futuras interacciones entre el niño y el perro. Por fortuna, la mayoría de las mascotas miran a los niños con curiosidad y no presentan signos de agresividad hacia ellos. Sin embargo, algunos perros pueden percibir a los bebés como un mamífero extraño y una posible pieza de caza, sobre todo aquellos que nunca han visto a un bebé y , por tanto, no pueden reconocerlo como una cría de los seres humanos, Para ayudar a prevenir accidentes, debemos tomar algunas precauciones.



En primer lugar tenemos que asegurarnos e que nuestra mascota n tiene ningún problema de agresividad hacia los niños o adultos o de que no haya presentado ningún comportamiento predatorio (de caza) hacia pájaros, gatos o cualquier otro mamífero.



Si el perro ha manifestado algún tipo de agresión anteriormente, los padres deben consultar con un especialista en educación canina. Éste puede evaluar al animal e indicar, si fuese necesario, un plan de trabajo para reducir la probabilidad de que el perro pueda ser agresivo con el nuevo niño.



Los propietarios de perros sin problemas deben saber que sus macotas pueden cambiar sus conductas con la llegada del bebé. Al recibir menos atención que antes. El perro puede recurrir a realizar actividades destructivas para llamar la atención o simplemente para aliviar el aburrimiento. También puede ocurrir que si se trata al animal más severamente cuando se aproxima al niño, o se le aísla para no molestarle, el perro puede establecer una asociación entre el niño y el nuevo trato, Por ello es aconsejable que el perro participe de la nueva situación familiar, si bien teniendo siempre una constante vigilancia, para que aprenda a incorporar al bebé como un miembro más de la familia.



Por favor, es esencial recordar que un animal no debe estar solo con un niño en ningún caso. No por que los perros sean agresivos con los niños por naturaleza, sino por que estos últimos pueden tener reacciones extrañas hacia el animal cuando éste se les acerca para buscar contacto físico, o simplemente para abrazares para mostrar cariño.



Hasta que el nuevo miembro de la familia no sea mayorcito para comportarse apropiadamente con el animal doméstico, aproximadamente a los 10años, no se debe permitir que los niños y perros actúen recíprocamente sin saber cómo responden en esas circunstancias. Esta es una medida de seguridad muy importante que protege tanto al niño como a la mascota.



INSTRUCCIONES PARA LOS NUEVOS PADRES



1. No disciplinar al perro cuado se manifiesta curioso alrededor del niño.
2. Dejar que el perro huela y vea al niño.
3. Asociar experiencias agradables con la presencia del niño.
4. Dedicar especialmente 10 minutos al día a interaccionar activamente con el perro.
5. No dejar totalmente solos al niño y perro.
6. No aislar totalmente al perro del niño.



PROCEDIMIENTO ANES DEL NACIMIENTO



El proceso de introducción del bebé debe comenzar antes de su nacimiento. En este procedimiento se deben seguir los siguientes pasos:



1. En primer lugar y como condición indispensable, cualquier propietario en estas circunstancias debe asegurarse de tener un buen control sobre su perro mediante una educación básica. Este proceso, cuando se parte de “cero”, nos ocupará aproximadamente un período de un mes.
2. Antes de llegar el bebé se debe establecer un horario regular de alimentación y paseos que se ajuste a la realidad de las futuras circunstancias. Deberá respetarse cuando el niño esté presente.

Incluirá de uno a dos paseaos diarios de una duración de 5 a 10 minutos, dedicados exclusivamente a atender las necesidades del animal. Durante esos paseos, se ha de acariciar al perro, cuidarlo, hablarle despacio y cariñosamente, jugar con él y sus juguetes, darle masajes y todo aquello que al propietario le apetezca y sepa que a él le gusta.

Para llevar a cabo este intercambio de éxito hay que buscar los mejores momentos del día, aunque sea levantándose cinco minutos antes. Al dueño también le servirá para relajarse. Esta es una buena manera de indicar al animal que a pesar de todo l que está sucediendo, él también es importante y cuenta para la familia.

El cambio de horarios hay que realizarlo lo más pronto posible. Un buen momento sería al comenzar la educación básica o al reforzarla, si el perro ya está educado, Para que el paseo del bebé en cochecito acompañados del perro no suponga un esfuerzo extra, debe enseñársele a caminar a un lado con correa antes del nacimiento del niño. Esto contribuirá a tener un buen control sobre el animal.

3. Las áreas donde permanecerá el bebé tendrán un olor característicos emanado de los artículos que utiliza el niño (pañales, lociones, polvos y otros objetos), que es interesante para el perro. Se ha de permitir que éste se acostumbre a ellos olfateándolos antes de la llegada del bebé. El propietario puede también manosearlos e impregnarse de su olor para que el perro le huela.

Igualmente, los objetos o la ropa del bebé pueden ser atractivos para el perro, por lo que no permitiremos que juegue con ellos enseñándole modales y utilizando las órdenes básicas. Cuando el bebé esté presente, tomaremos algún objeto o ropa que el niño ha usado y se los enseñaremos al animal para que familiarice con ellos y sepa que también hay un niño involucrado en la familia.

Tener la precaución de realizar los arreglos necesarios para que el animal pueda estar separado de las visitas o del bebé en algún momento, es un aspecto importante. Estas modificaciones, sin embargo, se han de realizar antes de la llegada del niño, para que el perro pueda acostumbrarse y no se sorprenda. No es aconsejable llevar a la mascota a una residencia canina. Es preferible tener al perro vigilado dentro de casa porque esto disminuye la tensión. Los perros incrementan la tensión en las perreras o residencias y se vuelven temerosos a su regreso al hogar, por lo que pueden asociar su estado de miedo con la llegada del bebé.

4. Cuando el bebé entre en casa, el propietario necesitará ayuda. Debe poder saludar y prestar atención a los animales sin tener que decirles que se marchen, o arriesgarse a intervenir porque estén molestando al bebé. Alguien debe poder sostener al bebé mientras el dueño saluda a sus mascotas.

Si se trata de un animal que salta al saludar, se le debe poner en otro cuarto hasta que todo esté tranquilo y el propietario pueda entrar a saludarlo. Si el animal es difícil de controlar debe colocársele una correa pero antes, hay que saludarle de forma efusiva. Sólo debe empezar la presentación de los animales al bebé cuando todo esté tranquilo y bajo control, con los animales callados y en calma, cuando todo regrese a una situación normal. Este proceso puede durar de unos 15 a 30 minutos.

5. Una vez estemos listos para comenzar con la presentación de los animales, alguien debe hacerse cargo del bebé para que el propietario pueda supervisar al perro. El animal puede oler y explorar al bebé. Si se manifiesta temeroso del niño, es aconsejable hablar suavemente con él, frotarlo, darle masaje y animarlo para seguir oliendo al bebé. No hay que sostener ni mover al pequeño en el aire delante del perro, pues podría incitar al animal a arremeter contra el niño. Esta es una conducta inapropiada y potencialmente peligrosa.

En todo momento debe haber tranquilidad y la situación ha de estar totalmente controlada. Aunque un lametazo pueda ser aceptable, se debe detener al animal al instante. Si se presentan lloros o gruñidos al bebé, hay que esr capaz de corregirlos verbalmente. Si no es así, el dueño ha de colocar al animal en otro cuarto hasta que esté tranquilo. Cuando se calme, s podrá probar nuevamente la presentación. El probpietario ha de recordar que debe impedir cualquier conducta errónea, antes de que se produzca, sobresaltando al animal para que ceses y, entonces, reforzar otra conducta más adecuada.

Si el dueño está solo durante las primeras semanas, los animales deben estar guardados en presencia del niño. Es imposible atender a los dos y tener la seguridad de poder reprimir una mala conducta del perro.

Hay que asegurarse de que la separación de los barrotes de la cuna del bebé no es accesible para el perro.

También es importante considerar el estado de la correa y su longitud que, en caso necesario, se podría utilizar para tener bajo control al perro en presencia del bebé. De esta forma, el animal puede estar cerca del niño y el dueño puede acariciarlo, pero el perro no puede arremeter para localizar y alcanzar al bebé.

6. Si después de 3 semanas, el animal acepta al bebé sin presentar malas conductas, se puede estar tranquilo, No obstante nunca hay que dejar solos al animal y al niño.

Es erróneo pensar que el bozal evita posibles lesiones. El cráneo de un niño es muy débil como para soportar una envestida de un perro y puede llegar a producirse una fractura sin que hubiese intención. Un bozal puede prevenir una mordedura, pero no disuade al perro de arremeter contra el niño.

7. Bajo ninguna circunstancia un animal doméstico puede dormir en el mismo cuarto que un niño. Es aconsejable usar un intercomunicador para poder cerrar la puerta de la estancia del bebé mientras duerme.

(Miguel Ibáñez Talegón, Veterinario.

Profesor de Etología y Protección Animal.

Jefe del Servicio de Etolobía Clínica Veterinaria)
vevatena
Llevo unos días por aquí
Llevo unos días por aquí
Mensajes: 27
Registrado: Jue Oct 16, 2008 6:59 pm

embarazo y perro

Mensaje por vevatena »

Gracias Natalia por todas tus pautas para socibilizar perro y bebe.Nos ira bien para cuando tengamos,espero pronto,uesto que yo tengo una perra de 3 años,un poco dominante por miedo en otros perros,en cambio con todas las personas y niños, no pero puede cambiar,y eso se tiene que vigilar.Un saludo.
Setter
Llevo unos días por aquí
Llevo unos días por aquí
Mensajes: 39
Registrado: Vie Nov 23, 2007 2:01 pm

Mensaje por Setter »

Hola a todos.
Hace tiempo que no sigo el foro, pero creo que qué menos que contaros como ha ido la experiencia respecto a este tema.
Hace ya 6 meses que di a luz... y tengo que decir que el comportamiento de Diana ha sido ESPECTACULAR.

Tomamos la precaución de ir acostumbrándola antes de que el bebé naciera a las cosas que íbamos introduciendo en casa: pañales, jabones, cremas... se las daba a oler y la tía se relamía...

Cuando llegamos con el bebé del hospital, se lo dimos a oler, y pasó de él muchísimo, se fue hacia la calle, a su "rollo"... como diciendo "vale, ya estáis aquí, ahora toca paseo ¿no?" y siguió bastante pasota con el bebé. Sólo se venía a mis pies cuando le estaba dando de mamar...

Desde hace 3 meses, ya interactúan... Diana "se siente responsable" y se queda a los pies del cochecito, o de la cuna,(nunca solos) o cuando el peque la acaricia se queda petrificada, muy paciente... se lleva algún agarrón de pelo y la tía no se enfada, ni se mueve...

El día que montamos el parque ("cárcel para niños") ella se puso en la esquina donde dejamos al bebé, se tumbó y se quedó con él. Nos quedamos alucinados que no intentara hacer nada (morder la red, o dar con la pata, o.... no sé!)

La verdad es que me ha sorprendido la reacción tan buena. Ya sabéis que los setter son muy nerviosos, pero cuando hay un bebé delante ¡no veais si cambian!

Por cierto, ella sigue recibiendo su ración de mimos diaria, más corta pero más concentrada... al fin y al cabo la primera que siempre viene a saludarme cuando llego, es ella.

Y la gente que me decía -comentario que me ponía enferma- "Ya veras cuando nazca el bebé, como os deshaceis del perro!!! :martillo: :masoca: " ¡¡Si ahora la quiero más!!!

En fin...
Avatar de Usuario
EMIyMAX
Dios del foro
Dios del foro
Mensajes: 11759
Registrado: Vie Feb 20, 2009 1:40 pm
Ubicación: Rivas Vaciamadrid

Mensaje por EMIyMAX »

Estupenda Diana :plas: :plas: Me alegro un montón. Pon unas fotitos de la peque y el bebé
Responder