a ver si alguien me puede ayudar

Cualquier tema sobre la salud de los perros, sus cuidados y la alimentación.
Kira&Nano
Llevo unos días por aquí
Llevo unos días por aquí
Mensajes: 31
Registrado: Sab Ago 15, 2009 12:21 am

a ver si alguien me puede ayudar

Mensaje por Kira&Nano »

ko
Última edición por Kira&Nano el Lun Ago 31, 2009 6:50 pm, editado 1 vez en total.
popeye
Me conozco el foro
Me conozco el foro
Mensajes: 82
Registrado: Mar Ago 25, 2009 10:14 pm

Mensaje por popeye »

Si bien algunos signos de estres son difíciles de reconocer, otros son muy notorios. Algunos signos se relacionan con un aumento de la actividad, como en estres agudo - el cuerpo y la mente se ponen en "alerta roja". Otros signos están relacionados con una disminución de la actividad, o con "apagarse" - en respuesta al estres crónico. Estas diferencias se deben a cambios químicos que ocurren en el cerebro del perro.

Es importante notar que algunos de los signos listados a continuación pueden ser causados por problemas de salud, no necesariamente por estres. Siempre se recomienda la consulta veterinaria.

Signos de estres:

Retroceder
Gruñir cuando alguien se acerca a tocarlo
Asumir postura de "cuclillas"
Hacerse parecer más pequeño
Pérdida de apetito
Bostezar (a menos que tu perro esté por acostarse a dormir o por tomar una siesta, el bostezo es un buen indicador de estres).
Jadeos. Los jadeos son normales cuando los perros tienen calor o están agitados. En este caso la lengua generalmente se encuentra relajada y floja. Coando están bajo estrés, el jadeo generalmente se acompaña por una lengua rígida, con la punta arqueada hacia arriba (en forma de copa)
Babeo excesivo
Pérdida de pelo
Diarrea
Vómitos
Aumento de la micción o micción "inapropiada"
Lamerse los labios
Tos
Estornudos
Pupilas dilatadas y/o tono rojo alrededor de los ojos
Temblores
Sacudirse (como si se estuviera sacudiendo luego de un baño, pero estando seco)
Lloriqueos, vocalización excesiva (ladridos)
Congelarse en el lugar
Morder
Patas sudorosas (dejan la marca de sudor en el piso)
Aumento de la actividad (puede parecer frenéico o hiperactivo)
Rascarse excesivamente o lamerse en forma reiterada
Parecer ausente, dando la espalda o evitando contacto ocular
Ocultarse tras el dueño
Ocultarse bajo algún mueble
Disminución de la actividad
Rehusarse a interactuar con la familia, o un perro juguetón que pierde temporariamente el deseo de jugar
Confusión (puede también tratarse de una emergencia médica, como espasmos o un problema de diabetes)
Problemas en la piel (podrían necesitar atención médica o dieta especial, además de manejo del estres)
Causas posibles de estres:
Ruidos inusuales
Lugares desconocidos
Entrenamiento o manejo confuso o inconsistente
Personas que muestran un comportamiento extraño o inusual (por ejemplo un bebé que comienza a gatear)
Manejo impredecible o brusco
Olores inusuales
Estar rodeado por demasiada gente o animales
Una persona que está nerviosa o que actúa en forma extraña desde la perspectiva del animal
Socialización inadecuada a nuevas personas y experiencias
Temperaturas extremas
Ejercicios o estimulación mental inadecuados
Dieta inadecuada o excesiva
Cualquier evento inusual
Reductores del stress
Llevar al perro a otro lugar
Bloquear la vista del perro para que no pueda ver la causa de estrés
Redirigir al perro a otra actividad, como jugar con algún juguete
Verificar que no haya un problema de salud (ver con el veterinario)
Socializar al perro a nuevas experiencias. Debes hacer que sea placentero para el perro, jamás forzarlo.
Establecer liderazgo, así el perro estará pendiente de su dueño como guía
Contra-condicionamiento y desensibilización (buscar asistencia en un entrenador con métodos sin castigo o un especialista en comportamiento).
Realizar uno "señales de calma", tales como bostezar, lamerse el labio superior (como tocándose la nariz), pestañar, etc.
popeye
Me conozco el foro
Me conozco el foro
Mensajes: 82
Registrado: Mar Ago 25, 2009 10:14 pm

Mensaje por popeye »

lo de los bomitos yo le llebaria al veterinario si estaba recien vacunado no es muy aconsejable bañarle
Kira&Nano
Llevo unos días por aquí
Llevo unos días por aquí
Mensajes: 31
Registrado: Sab Ago 15, 2009 12:21 am

Gracias

Mensaje por Kira&Nano »

ho
Última edición por Kira&Nano el Lun Ago 31, 2009 6:51 pm, editado 1 vez en total.
popeye
Me conozco el foro
Me conozco el foro
Mensajes: 82
Registrado: Mar Ago 25, 2009 10:14 pm

Mensaje por popeye »

otitis mira si te ayuda algo esto
Dentro de las enfermedades más comunes que pueden padecer las mascotas está la otitis.

Esta es una inflamación del oído en cualquiera de sus niveles, ya sea externo, medio o interno.



esta infección puede ser producida por un gran número de agentes bacterianos o parasitarios.

las bacterias son habitantes normales en los oídos de los perros, en ocasiones constituyen un lugar predilecto para su multiplicación”.

Otra de las razones por las que se produce la otitis es las alergias, exceso de pelo en el canal auditivo, las malformaciones anatómicas,




Los principales síntomas de la otitis son: olores desagradables en sus oídos, secreciones purulentas, dolores y rascados continuos en el área.

A su vez, es común que los animales con otitis tiendan a frotar los oídos por el suelo o contra los muebles y se sacudan excesiva y fuertemente la cabeza.


es deber de los dueños tomar las precauciones oportunas como la limpieza diaria de los oídos, “principalmente en los perros con orejas caídas”.

Se deben limpiar los oídos una o dos veces a la semana con gasas húmedas o con limpiadores óticos, aseguró.



La otitis puede llegar a ser crónica si no es tratada a tiempo. También los perros podrían presentan crisis agudas periódicas, lo cual empeora aún más con la excesiva secreción (cera), dijo Acosta.
–pues es un lugar oscuro y con poca ventilación– , las personas deben prestarle atención a los oídos de sus mascotas, tal como lo hacen con su aliment

Un certero diagnóstico se obtendrá durante la visita al médico veterinario, donde se le examinará el oído con un otoscopio.

en casos crónicos se pueden realizar otras pruebas complementarias como cultivos, biopsias o radiografías.




Siempre se debe tratar la otitis de tal manera, que así no vuelva a reaparecer el problema.

Los tratamientos pueden ser tópicos (gotas dentro del oído) u orales dependiendo del caso, enfatizó Acosta.

Los antiinflamatorios orales pueden mejorar y facilitar el tratamiento junto con limpiezas locales


Durante los baños debe evitarse la entrada de jabón, agua o champú en los oídos. Esto podrá lograrse con la ayuda de un algodón de forma tal que obstruya temporalmente el conducto.

Los veterinarios recomiendan no limpiar internamente el oído más allá de lo que se pueda ver.

Para los perros que ya tienen registros de padecer de otitis, lo más recomendable es llevarlos a un examen periódico cada cuatro a seis meses y así evitar las recaídas.
Kira&Nano
Llevo unos días por aquí
Llevo unos días por aquí
Mensajes: 31
Registrado: Sab Ago 15, 2009 12:21 am

a ver !

Mensaje por Kira&Nano »

lp
Última edición por Kira&Nano el Lun Ago 31, 2009 6:51 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
ROSINA
Mi foro y yo
Mi foro y yo
Mensajes: 5400
Registrado: Lun Mar 02, 2009 12:14 am

Mensaje por ROSINA »

Si sigue mañana con las cacas mal, sería ercomendable hacerle un test coprológico (de las cacas).

Sobre los oídos está el Octocerum por ejemplo que te puede ayudar a bajar la inflamación y a limpiarselos, pero no le metas bastoncillos dentro, solo se los puedes pasar por fuera para arrastrar algo de suciedad.

Cuentanos cómo evoluciona. Espero que bien. :wink:
Kira&Nano
Llevo unos días por aquí
Llevo unos días por aquí
Mensajes: 31
Registrado: Sab Ago 15, 2009 12:21 am

rosina

Mensaje por Kira&Nano »

jo
Última edición por Kira&Nano el Lun Ago 31, 2009 6:51 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
ROSINA
Mi foro y yo
Mi foro y yo
Mensajes: 5400
Registrado: Lun Mar 02, 2009 12:14 am

Mensaje por ROSINA »

Hola Adriana (Me encanta tu nombre) si le camuflas en plan albondiguilla y te lo escupe, prueba a que lo quier por haberselo ganado: como un premio. A ver si me explico; sabe hacer cosas? aunque lleves nada con él, pero si te viene al " ven" cuando venga se lo das, solo comida otra vez, y en una de entre medias le das la albondiguilla con medicina.

Si a unas malas no lo quiere se lo puedes poner en la boca y cerrar el hocico. Esa opción no me gusta, pero si llo tiene que tomar....

O si come carne húmeda también se lo puedes machacar y meter ahí, ya no creo que lo escupa
:wink:
InvitadaL

Mensaje por InvitadaL »

Yo uso los tranchetes. Envuelvele la pastilla con tranchetes. :wink:
Responder