Retención de mudas en tortugas acuáticas.

Cualquier tema NO relacionado con los perros
Responder
Avatar de Usuario
Mari Bichos
Me conozco el foro
Me conozco el foro
Mensajes: 116
Registrado: Mié Abr 15, 2009 4:24 pm
Ubicación: Punta Umbria, Huelva, España.

Retención de mudas en tortugas acuáticas.

Mensaje por Mari Bichos »

:)

El caparazón y peto de los quelonios está internamente formado por hueso (básicamente calcio), y externamente, por queratina (lo mismo que forma las uñas y el pelo, por ejemplo). En las tortugas de agua dulce las células productoras de nueva queratina se distribuyen por toda la superficie de cada placa, de modo que crece engrosándose por igual. Y cuando toca mudar cada placa, la lamina de queratina se desprende entera, o casi (depende de la especie y ejemplar). Recordemos que las tortugas, como todos los reptiles, también mudan de piel, incluido el caparazón y peto, para dar cabida a un cuerpo mas grande en crecimiento.

Imagen
Trachemys scripta scripta en plena muda.

Imagen
Unas pocas placas mudadas de peto, caparazón y marginal de mi Pseudemys concinna.

Pues desde hace tiempo me ha llamado la atención como las tortugas de los géneros Pseudemys y Trachemys, y seguramente también Graptemys y mas géneros, mantenidas en acuario interior presentan todas, o casi todas, retención de placas. Aun siendo correctamente alimentadas y mantenidas.

Imagen
Pseudemys concinna.

Imagen
Pseudemys nelsoni (la misma de mas abajo).

Imagen
Trachemys scripta scripta.

Se ve como conservan, unos ejemplares mas que otros, las placas del caparazón, capa a capa, año a año, de modo que la placa se engrosa sin desprenderse. Dando al caparazón y peto, pero sobre todo al caparazón, un aspecto mas abultado, destacando cada placa sobre las demás y dando a las marginales posteriores cierto aspecto de sierra. Así mismo el color general del caparazón se torna mas ambarino y se nos dificulta distinguir los colores y diseños del caparazón propios de cada especie.

Colateralmente podemos observar como la cría en interior palidece a las tortugas, siendo mas visible en la piel (cuello, cabeza, patas). Podéis comparar las fotos.

Y las criadas en estanque exterior, creciendo al ritmo de las estaciones al sol, pues no presentan dicha retención de placas (o yo no lo he observado nunca). El caparazón presenta un aspecto liso por igual sin que ninguna placa destaque. Y presentan viveza en los colores de la piel y caparazón y/o un fuerte incremento del color negro en adultos, sobre todo en el género Trachemys.

Imagen
Pseudemys concinna.

Imagen
Pseudemys nelsonii.

Imagen
A la izquierda Pseudemys nelsoni de mi estanque, sin retención, a la derecha misma especie, tamaño similar, con retención.

Imagen
Trachemys scripta scripta.

Imagen
Y esta Trachemys scripta elegans, de las pocas, si no la única que he podido ver criada en interior (palidísima de piel y casi sin negro en el caparazón pese a ser totalmente adulta) que no presentaba retención de placas.

Imagen
Adulta de T. s. e. mantenida en exterior, como se ve, "negra mirlo", comparar con el ejemplar de arriba.

Desconozco a ciencia cierta la razón del porqué criadas en interior retienen las mudas y en el estanque no. Supongo que:

.- Criadas en acuario pasan mas tiempo en el agua, a la par que aun cuando están en seco suelen estar en parte sumergidas. Y en todo caso el aire en el acuario debe tener un altísimo % de humedad.

La queratina de las placas, idéntico a nuestras uñas, en un ambiente seco se endurecen y se hacen mas quebradizas y mojadas o en un ambiente húmedo se vuelven mas flexibles. Lo podemos notar en nuestras uñas tras salir de la ducha.

Pues quizás para que la placa vieja se desprenda necesite de un mínimo de sequedad para "cuartearse" y desprenderse de la que tiene debajo, y la falta de ese ambiente seco que si se da un estanque exterior con la tortuga tomando el sol directo por horas, haga que las placas no se desprendan.

.- El mantenimiento en acuario normalmente se hace sin hibernaciones y calefactando el agua con un calentador de acuario, a veces a quizás demasiada temperatura. Esto genera crecimientos muy acelerados y continuos, sin el parón invernal que experimenta una tortuga viviendo en un estanque según las estaciones. Y este crecimiento acelerado quizás genere una única gran placa que se engrosa y engrosa sumando queratina, sin dar tiempo a muda.

Abajo un ejemplo muy muy visual de un ejemplar muy afectado por la retención, que tras pasar a vivir en el exterior y con los cuidados adecuados, pudo por fin realizar una muda normal cambiando radicalmente su aspecto.

Adulto de Pseudemys floridana.
Imagen

Y por increíble que parezca, el mismo ejemplar tras perder todas las placas retenidas.
Imagen

Y sin el exceso de placas acumuladas en grosor, el caparazón es liso sin que cada placa destaque y permitiéndonos ver con claridad los colores y diseños que además en esta especie son especialmente lindos.

La retención de mudas en estas tortugas parece no causarles molestia ni deformación permanente, como si causa la piramidalización en tortugas terrestres. Si acaso, el mayor grosor de la queratina en estos ejemplares dificulte la asimilación de la luz UV en el caso de tener instaladas dicha luz en su instalación interior, haciendo esto a su vez que se retengan mas placas, quizás…

Por último, para darle un toque científico-artístico al articulo, os muestro un "cuadro" que hice en el 1994, usando la muda completa de una Trachemys scripta elegans por aquel entonces tenía. Detallando el nombre que a cada placa se le da en zoología. http://www.infotortuga.com/nombre_escudos.htm interesante de leer.

Imagen
En el 94 ni yo ni seguramente la bibliografía que consultara tenía muy claro el género de las "tortugas de Florida" y terminé poniendo Pseudemis, encima, con i latina. :roll:

Toda opinión, toda experiencia con ejemplares que se hayan criado desde crías en interior con y sin luz UV, con y sin dieta correcta encantada lo comentamos y vemos entre todos como rectificar este articulo si es necesario, para que se ajuste mas a la realidad biológica que sea que cause este suceso.
alber86
El foro es mi vicio
El foro es mi vicio
Mensajes: 2769
Registrado: Lun Dic 06, 2010 5:19 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por alber86 »

Como mola, que curioso!!! Muchas gracias, :sombrero: :sombrero: la ed abajo del todo es la tipica de las manchas rojas en la cabeza que come gambitas??
voy, sin rumbo por la tierra redonda,
yo y mi sombra, haciendo del camino mi alfombra,
mira... no dejare de perseguir ese lugar
donde los pájaros de mi cabeza quieren emigrar...
HommieR
Vivo en el foro
Vivo en el foro
Mensajes: 1078
Registrado: Vie Abr 29, 2011 6:18 pm

Mensaje por HommieR »

Increíble :flipo: :plas:
Nuevo foro sobre la dieta BARF en perros.
Imagen
Avatar de Usuario
sara79
Mi foro y yo
Mi foro y yo
Mensajes: 7181
Registrado: Lun Mar 01, 2010 7:49 pm

Mensaje por sara79 »

Qué chulada!!! :P :P Me encantan.

Qué currele, Mary :plas: :plas:
Ellos son la mejor compañía:no juzgan,no discuten,no critican.Te aceptan y punto.
Avatar de Usuario
Gigi
Dios del foro
Dios del foro
Mensajes: 37685
Registrado: Lun Ago 25, 2008 1:41 pm
Ubicación: Girona

Mensaje por Gigi »

Cada vez alucino mas en este foro :mrgreen:
Él es tu amigo, tu compañero, tu defensor, tu perro. Tú eres su vida, su amor, su líder. Él será tuyo siempre, fiel y sincero, hasta el último latido de su corazón. A él le debes ser merecedor de tal devoción
Avatar de Usuario
Natalia
Dios del foro
Dios del foro
Mensajes: 24479
Registrado: Sab Ago 11, 2007 6:21 am

Mensaje por Natalia »

Ni idea de quelonios, pero por lo que he podido entender, estas tortugas no necesitan UV, entonces por qué deberían influir si las filtra mejor o peor?

En muchos reptiles (no puedo asegurar que la mayoría, porque no lo sé, pero lo supongo), lo bueno para la muda es la humedad, y de hecho el ambiente seco es contraproducente. A lo mejor digo una chorrada (repito lo primero, ni idea de quelonios), pero puede ser que no encuentre una zona, como al resto de reptiles se les proporciona, donde pueda "rozarse" y desprender así la muda?

Cuando están en el exterior no tienen por casualidad algo así? Porque si no es por esto, podría ser que el calor del sol, independientemente de la humedad, actúe dilatando (y su ausencia contrayendo) la muda, y así favorece que desprenda la capa?

Desde el 94 y no has modificado nada aún? Que te quedas desfasada! jajajajaja
Avatar de Usuario
Sylvia
El foro es mi vicio
El foro es mi vicio
Mensajes: 3584
Registrado: Vie Jun 27, 2008 8:02 pm
Ubicación: Girona

Mensaje por Sylvia »

Bueno, yo te explico el caso de Rafaela, nuestra tortuga de Florida de orejas rojas, es una hembra, seguro, segurísimo, que ahora le ha dado por poner huevos.

Tiene unos 20 - 21 años, el abuelo de mi marido se la regaló cuando éste tenía 5 años. Cuando se la regaló tenía el tamaño de una moneda de 5 duros (de las grandes plateadas, no de las últimas doradas con un agujero en medio) y ahora pesa 2 kilos.

En invierno la tenemos dentro de casa ya que aquí hace mucho frío y si la dejamos fuera por la noche, a la mañana siguiente el agua está congelada literalmente.
Cuando la temperaturas se suavizan, para final de abril principios de mayo la sacamos al jardín.
Se pasa desde finales de octubre que es cuando empiezan las heladas, hasta mayo dentro de casa, sin UVA ni UVB.

Nunca ha tenido problemas con las mudas, no tiene retenciones en ninguna parte.

No sé porque será.
12/02/2009. La muerte te ha arrebatado de mi lado, ya no volverás a ver la luz. Pero tu recuerdo iluminará mi corazón hasta que nos reunamos en el Puente del Arco Iris. TKM COSITA.

www.fotoplatino.com/fp12313
Avatar de Usuario
Mari Bichos
Me conozco el foro
Me conozco el foro
Mensajes: 116
Registrado: Mié Abr 15, 2009 4:24 pm
Ubicación: Punta Umbria, Huelva, España.

Mensaje por Mari Bichos »

:)

No creo que la clave de que muden bien en estanque y mal en acuario sea una cuestion de roce fisico del caparazon con abjetos... si cabe, se rozarán mas en acuario, pues suelen ser mucho mas pequeños en proporcion al tamaño de las tortugas.

Sigo pensando que es una cuestion de necesidad de sequedad para que la placa vieja cuartee y se desprenda. Y tambien el que en acuario crecen todo el año a demasiada velocidad, sumado al exceso de humedad, no dando tiempo a que las placas viejas caigan.
Natalia escribió: Desde el 94 y no has modificado nada aún? Que te quedas desfasada! jajajajaja
No te entiendo. :?:
Sylvia escribió: Nunca ha tenido problemas con las mudas, no tiene retenciones en ninguna parte.

No sé porque será.
Pues por los meses que se pega en el exterior. :wink:

Estas tortugas no necesitan vitalmente hablando UV en plan de que si no lo tienen se mueren (como si pasa a otros reptiles). Pero desde luego que el tener UV les es maravilloso, no necesariamente todo el año... ya con los meses de calor, nada pasa por que en invierno no lo tenga. Que igualmente no lo tendrían de vivir en un estanque pues en nvierno hibernarian.
Avatar de Usuario
Natalia
Dios del foro
Dios del foro
Mensajes: 24479
Registrado: Sab Ago 11, 2007 6:21 am

Mensaje por Natalia »

Ah, pues será eso.. ya te digo que no tengo ni idea, sólo daba ideas por si acaso sonaba la flauta.

Lo otro era una broma
Responder